Periódicos Educativos

Creamos una lista con ejemplos de periódicos que ofrecen contenidos educativos en la web:

1 – https://nieonline.com/

2 – http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/features/witn

3 – https://learningenglish.voanews.com/p/5644.html

4 – https://www.sciencedaily.com/news/education_learning/

5 – https://www.theguardian.com/education/series/learning-english

6 – https://www.thoughtco.com/understanding-newspaper-headlines-p2-1211336

7 – https://cursos.elespectador.com/

8 – https://cursos.eltiempo.com/escribir-de-manera-estrategica-es-indispensable-para-cualquier-profesional/?cid=AUT_CON_PUB-REP-FAC-Reda.13.03.19

Featured post

Origen y evolución del periodismo

Desde el nacimiento de la imprenta por Gutenberg en 1450 hasta los días actuales, el periodismo pasa por constantes transformaciones y evoluciona cada día. Para eso creamos una línea del tiempo con eses cambios del periodismo. El historiador y periodista catalán Jaume Guillamet (2003), define las etapas de la historia del periodismo en: el antiguo o artesano (1609 – 1789), el moderno o liberal (1789 – último cuarto del siglo XIX), el contemporáneo o industrial (último cuarto del siglo XIX – último cuarto del siglo XX) y el que se deriva de la aparición de Internet, en 1994.

El periodismo digital, también llamado de ciberperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a internet como entorno principal. A partir de ella son utilizados los recursos digitales necesarios para transmitir las informaciones al público. Según palabras de Ramón Salaverría,​ el ciberperiodismo “es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y sobre todo, para difundir contenidos periodísticos”.

En entrevista al nuestro grupo, la periodista y coordinadora de Comunicación de la sede de La Rábida en Huelva habló sobre esta evolución del periodismo, incluso aplicado en sus prácticas desde la Universidad Internacional de Andalucía (Unia). Ella afirma que el factor de la inmediatez es un punto positivo en el periodismo digital, pero las noticias falsas están cada vez más peligrosas y son el punto negativo de la nueva era digital.

Featured post

Modelos de negocio digital

En este video de la Sociedad Interamericana de Prensa se habla sobre la reevaluación de los modelos de negocio digital de los diarios latinoamericanos. El año pasado Clarín debutó su muro de pago y La Nación en Costa Rica inició el suyo en 2016. Varios han estado dando la vuelta a esa idea por varios años. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas a través de estas experiencias? ¿Pueden otros diarios de la región seguir este sendero? La tendencia mundial es positiva. Participan los panelistas: Javier Kraviez, Clarín, Buenos Aires, Argentina; Patricia Centeno, Grupo Nación, San José, Costa Rica y Eduardo Tessler, por el Grupo O Globo, Rio de Janeiro, Brasil.

Metodologías de investigación en periodismo online

A modo de introducción este apartado pretende ofrecer las principales estrategias metodológicas que se llevan a cabo en el periodismo digital.

Ver presentación completa

Palacios, M., & Noci, J. D. (Eds.). (2007). Ciberperiodismo: métodos de investigación: una
aproximación multidisciplinar en perspectiva comparada. Universidad del País Vasco.
IMÁGENES: https://think360studio.com/implement-good-ux-landing-page-design/
http://www.enklawa-natury.pl/2018/11/30/

Tendencias y conceptos: El ciberperiodismo que se reinventa

Nos encontramos en un contexto que apunta hacia la innovación, donde las nuevas tecnologías influyen en las nuevas formas de producir y consumir la información. Es por ello que el auge de nuevas aplicaciones móviles y el comienzo de los periódicos digitales orientan a la necesidad de reinventar el periodismo.

El ciberperiodismo lleva poco más de una década en la esfera de los medios de comunicación. En la siguiente presentación se muestran las características de esta nueva forma de hacer periodismo.

Referencias de imágenes:
https://www.iebschool.com/blog/futuro-del-periodismo-es-digital-comunicacion-digital/

Entrevista: opinión pública

El profesor y Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, habla sobre el estado de la opinión pública en la comunicación. Según el profesor, es un tema de interés no solo de los periodistas, como de educadores, gobernantes, sociólogos, etc. El desafío de la actualidad es dar cuenta de la diversidad de opiniones, una vez que hay diferentes audiencias con sus criterios y gustos.



Entrevista: Fake News

El profesor y Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, habla sobre el papel del periodismo y de los periodistas en la actualidad ante las fake news. Galindo explica también cuales son los métodos para que los periodistas sigan produciendo contenidos con veracidad.

Entrevista: Director Cadena Ser Radio

Entrevistamos al director de la Cadena Ser de Rádio en Huelva, Miguel Doña Ramírez, en su paso por la Sede Sta. María de La Rábida en la Universidad Internacional de Andalucía (Unia). En la ocasión el director habló sobre cómo la radio está insertada en la nueva era digital y en los nuevos dispositivos multimedia. Miguel nos cuenta cómo están funcionando los podcasts


Periodismo en las escuelas

Carmen Marta Lazo

Aprovechamos la presencia de la periodista y profesora Carmen Marta Lazo (Universidad de Zaragoza) en la asignatura 2.0  del máster en Comunicación y Educación Audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) para hacer una entrevista sobre el papel de los periodistas y del periodismo digital en las escuelas.

Para eso es importante que los niños y niñas sean preparados para que sepan utilizar los medios de comunicación de forma crítica y creativa y utilicen la información de la forma más ética posible. La profesora habla que los educomunicadores tienen mucha importancia en ese papel educativo en la sociedad.

VÍDEO:

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar