Origen y evolución del periodismo

Desde el nacimiento de la imprenta por Gutenberg en 1450 hasta los días actuales, el periodismo pasa por constantes transformaciones y evoluciona cada día. Para eso creamos una línea del tiempo con eses cambios del periodismo. El historiador y periodista catalán Jaume Guillamet (2003), define las etapas de la historia del periodismo en: el antiguo o artesano (1609 – 1789), el moderno o liberal (1789 – último cuarto del siglo XIX), el contemporáneo o industrial (último cuarto del siglo XIX – último cuarto del siglo XX) y el que se deriva de la aparición de Internet, en 1994.

El periodismo digital, también llamado de ciberperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a internet como entorno principal. A partir de ella son utilizados los recursos digitales necesarios para transmitir las informaciones al público. Según palabras de Ramón Salaverría,​ el ciberperiodismo “es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y sobre todo, para difundir contenidos periodísticos”.

En entrevista al nuestro grupo, la periodista y coordinadora de Comunicación de la sede de La Rábida en Huelva habló sobre esta evolución del periodismo, incluso aplicado en sus prácticas desde la Universidad Internacional de Andalucía (Unia). Ella afirma que el factor de la inmediatez es un punto positivo en el periodismo digital, pero las noticias falsas están cada vez más peligrosas y son el punto negativo de la nueva era digital.

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar